miércoles, 30 de mayo de 2012

Tesis sobre "EL CLUB DE LA LUCHA"

Antes de nada, dejar claros un par de aspectos provenientes de mi propia e intransferible opinión personal:


"El club de la lucha" es una OBRA MAESTRA ABSOLUTA.
"El club de la lucha" es una de mis películas favoritas.
David Fincher es uno de mis directores de cine preferidos.
David Fincher es uno de los mejores directores de cine que ha dado la Historia.
"El club de la lucha" es, en mi humilde opinión, una de las MEJORES PELÍCULAS DE LA HISTORIA.

Dicho esto, os dejo con mi tesis sobre "El club de la lucha".












TÍTULO ORIGINAL: Fight Club


AÑO1999


DURACIÓN139 min.


PAÍSEstados Unidos


DIRECTORDavid Fincher


GUIÓNJim Uhls (Novela: Chuck Palahniuk)


MÚSICAThe Dust Brothers (Michael Simpson & John King)


FOTOGRAFÍAJeff Cronenweth




PRODUCTORAFox 2000 Pictures / Regency Enterprises / Linson Films


PREMIOS1999: Nominada al Oscar: Mejores efectos de sonido




SINOPSISUn joven sin ilusiones lucha contra su insomnio, consecuencia quizás de su hastío por su gris y rutinaria vida. En un viaje en avión conoce a Tyler Durden, un carismático vendedor de jabón que sostiene una filosofía muy particular: el perfeccionismo es cosa de gentes débiles; en cambio, la autodestrucción es lo único que hace que realmente la vida merezca la pena. Ambos deciden entonces formar un club secreto de lucha donde descargar sus frustaciones y su ira que tendrá un éxito arrollador.











TESIS:



"EL CLUB DE LA LUCHA"


El Club de la Lucha o Cómo realizar una OBRA MAESTRA del género de TERROR sin utilizar ninguno de los esquemas ni elementos propios de dicho género



El Club de la Lucha” es una producción estadounidense dirigida por David Fincher [1]. Data del año 1999 y se trata de una adaptación de la novela de mismo título escrita por Chuck Palahniuk [2].
Pero, tras leer su ficha técnica, surge una duda: ¿En qué género se la adscribe?, ¿En Drama?, ¿En Acción?,…

El cine de TERROR es un género cinematográfico que busca provocar en el espectador sensaciones de miedo, repugnancia, disgusto, horror, angustia, estrés, incomodidad o preocupación, entre otras. Para ello, tiene lugar la incursión de un personaje, fuerza o evento de carácter criminal o sobrenatural dentro de un ámbito de normalidad.
Algunas características de este género es el uso particular de la iluminación, donde predomina una tendencia al claroscuro y al contraste entre colores. Esta característica es básica del cine Expresionista Alemán.
A parte de esta, existe una cantidad innumerable de características más, así como subgéneros dentro del cine de Terror, pero nos quedaremos con ese uso característico de la iluminación, con el sentido básico de intrusión de algo maligno en un ámbito de normalidad y con algunos detalles más que aún no hemos nombrado.


            “El Club de la Lucha” es una Obra Maestra del cine de Terror.


En primer lugar, el personaje principal, interpretado por Edward Norton, sufre de esquizofrenia, y su Psicosis se hace presente desde prácticamente el inicio del film, para irse desarrollando hasta eclipsar toda la película.


“El primer aviso del comienzo de la esquizofrenia del Narrador es la escena en la que está haciendo fotocopias. 
Desde un plano subjetivo se nos muestra una fotocopiadora en funcionamiento mientras de fondo vemos a varias personas haciendo lo mismo en sus respectivas fotocopiadoras. El siguiente plano muestra al Narrador medio dormido, con grandes ojeras, al lado de la fotocopiadora. Volvemos al plano anterior. La voz en off del Narrador dice: “La vida era una copia, de una copia, de otra copia...”. En ese momento, su segunda personalidad empieza a formarse y esto mismo puede verse en la escena, ya que David Fincher introduce un fotograma de Tyler Durden al lado de la fotocopiadora. Es una forma de hacernos notar el surgimiento de su locura.”  [3]


La psicosis materializada del protagonista es el componente radical que hace incursión en el ambiente de aparente normalidad que es la vida del protagonista. En otras palabras, Brad Pitt (Tyler Durden) entra en la vida monótona y aburrida del personaje interpretado por Edward Norton. Con esto retomamos la base principal del cine de Terror, que es esa incursión de lo maligno en el ambiente normal.


Uno de los subgéneros que se adscriben al cine de Terror es el cine Gore [4]. Pues bien, la película de David Fincher contiene varias escenas con elementos gore, además de utilizar una visceral violencia gráfica para exponer su mensaje. En la película la sangre brota a raudales y los actos y acciones son mostrados de manera explícita. Escenas como las concernientes a las peleas del susodicho club, así como la correspondiente a la quemadura en la mano o la que abre el film, donde se muestra un cerebro, desde su más profundo interior hasta llegar al cañón de una pistola metida en la boca del protagonista, dan fe de su estilo visual gore.


“El comienzo de El Club de la Lucha se conforma como un vertiginoso travelling que arranca del interior mismo del cerebro de su protagonista. Y este travelling sólo se detiene cuando la cámara alcanza el filo del cañón de la pistola que alguien mantiene introducido en su boca.” [5]


En la película existe un elemento que cobra una gran importancia. Se trata de la casa en la que acabarán viviendo los dos personajes principales. Una casa destartalada, en ruinas, que refleja a la perfección el estado mental y de ánimo del personaje de Edward Norton. En este caso, es la manera en la que se muestra la casa, la forma en la que es fotografiada, lo que nos devuelve al campo del cine de Terror. La casa es tétrica, orgánica, visceral e insana, con fuertes contrastes en cómo la luz se refleja en su interior, introduciéndonos en un concepto visual expresionista. Deja la sensación de que tiene vida propia y de que afecta a la vida de nuestro protagonista, generando un clima de pesadilla continua.


“La casa, entonces, retumba. Se desprenden trozos del techo. Tiembla la luz. Cae agua por todas partes. –De hecho, El Club de la Lucha reedita la casa expresionista, dotada de una siniestra vida orgánica, que caracteriza al cine de terror postclásico; pero es necesario añadir que, a la vez que la reedita, hace explícito el motivo central que late en ella: la vivencia infantil de la casa materna como expansión del cuerpo mismo de la madre.” [6]


Existe una referencia más que demuestra el alma de Terror que posee la película. En esta ocasión, es la alusión directa a la historia de Jeckyll y Hyde [7], escrita por Robert Louis Stevenson [8]. La película habla de dos naturalezas dentro de una misma persona y, aunque existen grandes diferencias entre ambas historias, es imposible no establecer una relación ya que lo siniestro y la locura son dos de los grandes temas que trata la película, así como la historia de Stevenson.


“Pese a las diferencias notables entre los dos relatos, o sea, entre el de Jeckyll y Hyde y el del Narrador y Tyler Durden, existe un punto común muy importante y que viene labrándose desde hace ya tiempo y que comienza, como bien dice Requena, en el fracaso del proyecto ilustrado que quería hacer posible una unión entre “la lógica de la razón y el ámbito de los sentimientos, en una solución armónica que debiera merecer el nombre de clásica”. Así pues, con el fracaso ilustrado llega el romanticismo, que impone sus leyes y adopta nuevos conceptos para su desarrollo: “Y mientras los discursos de la objetividad (en tanto discursos de la dessubjetivización) imponían su presencia en la configuración del orden social, la subjetividad, excluida de ese campo, dislocada, desimbolizada, rebrotaba, en el campo del arte, como experiencia de lo siniestro. Fue así como, al filo del XIX, emergieron los que serían los dos grandes temas del arte contemporáneo: lo siniestro y la locura”. Lo siniestro y la locura son claramente los dos grandes temas de Fight Club. Si bien, insistimos en la diferencia de perspectiva que existe entre la visión de lo siniestro y la escisión del sujeto en El extraño caso del doctor Jeckyll y Mister Hyde y Fight Club.
Por último, señalemos también una diferencia esencial en las propuestas de uno y otro texto. Lo que en la novel a de Stevenson se debe a la ciencia, en el caso de Fight Club se debe a la tecnología. Es, evidentemente, la muestra de un cambio de concepción en las sociedades de uno y otro siglo, uno bajo el signo de la ciencia y otro bajo el signo de la opresión técnica.” [9]


Por último, y como conclusión al trabajo, cabe añadir un detalle más. El año de producción de la película es 1999. Dos años después, el 11 de septiembre de 2001, tuvo lugar en EEUU un atentado terrorista que conmocionó al mundo entero. Fue la caída de las Torres Gemelas. Pues bien, en “El Club de la Lucha este mismo atentado tiene lugar, pero dos años antes. Hasta ese momento, eran muchas las películas en las que se realizaban diferentes cosas contra dichas torres, pero en ninguna de ellas se llegaban a destruir por completo. Sólo hubo una, y fue la que nos ocupa. Este dato hace que la película adquiera un halo de profética, lo que la dota aún más de un aspecto terrorífico. Además de esto, el “Proyecto Mayhem”, el grupo que forma Tyler Durden en el film, no es más que una organización terrorista, la cual, como su nombre indica, utilizará el Terror para difundir su mensaje (y el de la película).


“De hecho, en los films hasta aquí reseñados, las Torres Gemelas, aun cuando tocadas, heridas, sobrevivían con todo a las agresiones de las que eran objeto.
Existe sin embargo una película que llegó a poner en escena su desmoronamiento total dos años antes de que el suceso tuviera lugar en lo real: El Club de la Lucha, de David Fincher.” [10]


Una película polémica, radical, personal e irrepetible donde las ambigüedades y las dobles lecturas son obligadas.

Una película en la que el género parece estar claro, hasta que comienzas a prestar atención a lo que estás viendo.

Una Obra Maestra del Terror que, a diferencia de lo que en un principio intentaba probar, sí que utiliza los esquemas propios del género.

Una OBRA MAESTRA.











BIBLIOGRAFÍA:


GONZÁLEZ REQUENA, Jesús: “El club de la lucha. Apoteosis del psicópata”, Caja España, España, 2008.



FERNÁNDEZ GARCÍA, Lorena; GONZÁLEZ FUEYO, Alberto; MARTÍN GARCÍA, Carmen; MARTÍNEZ MUÑOZ, Gloria: “Fight club: Compendio Nietzscheano” [en línea], Círculo Hermenéutico-S.E.Y.S., 26 de agosto de 2006.

[consulta: 27 de diciembre de 2011]



ENCADENADOS: “El superhombre postmoderno de David Fincher” [en línea], Encadenados Revista de cine, 02 de mayo de 2011 19:21.

[consulta: 02 de enero de 2012]





[1] David Fincher es un director de cine estadounidense que también ha realizado vídeos musicales y publicidad. Nació en Denver, Colorado, el 28 de agosto de 1962. Su primera película como director fue “Alien 3” en 1992. Es mundialmente reconocido por películas como “Se7en”, “The Game”, “El Club de la Lucha”, “Zodiac”, “El Curioso Caso de Benjamin Button” y “La Red Social”. Fue premiado con el Globo de Oro al Mejor Director en 2011 por “La Red Social”.


[2] Charles Michael Chuck Palahniuk es un novelista satírico y un periodista independiente nacido en Pasco, Washington, el 21 de febrero de 1962. La fama le fue otorgada gracias a su galardonada novela “El Club de la Lucha”, la cual posteriormente fue adaptada al cine por David Fincher. Sus obras son similares en estilo a las de Bret Easton Ellis, Irvine Welsh y Douglas Coupland, y le han convertido en uno de los novelistas más populares de la Generación X.



[3] ENCADENADOS: “El superhombre postmoderno de David Fincher” [en línea], Encadenados Revista de cine, 02 de mayo de 2011 19:21.

[consulta: 02 de enero de 2012]



[4] El cine Gore es un subgénero perteneciente al cine de Terror que se centra en lo visceral y la violencia gráfica. Uno de los objetivos principales de este cine es demostrar la vulnerabilidad del cuerpo humano y mostrar o teatralizar la mutilación del mismo. Esto se realiza mediante el uso de efectos especiales y de sangre artificial en exceso.



[5] GONZÁLEZ REQUENA, Jesús: “El club de la lucha. Apoteosis del psicópata”, Caja España, España, 2008, págs. 21-23.



[6] GONZÁLEZ REQUENA, Jesús: “El club de la lucha. Apoteosis del psicópata”, Caja España, España, 2008, pág. 149.



[7] “El Extraño Caso del Doctor Jekyll y Míster Hyde” (“Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde”) es una novela escrita por Robert Louis Stevenson. Fue publicada en 1886 por primera vez en inglés. El libro es una representación de la psicopatología del desdoblamiento de personalidad. El éxito fue inmediato y se convirtió en uno de los libros más vendidos de su autor, Stevenson. Desde el año siguiente a su publicación comenzaron a realizarse adaptaciones teatrales. Hoy en día sigue siendo objeto de inspiración para películas, representaciones e interpretaciones. La historia gira alrededor de un abogado, Gabriel John Utterson, que investiga la extraña relación entre su viejo amigo, el Dr. Henry Jekyll, y el misántropo Edward Hyde.



[8] Robert Louis Balfour Stevenson fue un novelista, poeta y ensayista escocés nacido en Edimburgo, Escocia, el 13 de noviembre de 1850 y que murió, a los 44 años, en Vailima, Samoa, el 3 de diciembre de 1894. Stevenson padecía de tuberculosis. Dentro de su obra se pueden encontrar crónicas de viaje, novelas de aventuras e históricas, así como lírica y ensayos. Es autor de algunas de las historias fantásticas y de aventuras más clásicas de la literatura juvenil, tales como “La Isla del Tesoro” y “La Flecha Negra”. También es el autor de la novela de Horror “El Extraño Caso del Doctor Jekyll y Míster Hyde”, la cual versa sobre los fenómenos de la personalidad escindida. Varias de las novelas de Stevenson han sido llevadas al cine varias veces durante el siglo XX.



[9] FERNÁNDEZ GARCÍA, Lorena; GONZÁLEZ FUEYO, Alberto; MARTÍN GARCÍA, Carmen; MARTÍNEZ MUÑOZ, Gloria: “Fight club: Compendio Nietzscheano” [en línea], Círculo Hermenéutico-S.E.Y.S., 26 de agosto de 2006, págs. 19-20

< http://www.circulohermeneutico.com/NuevosHermeneutas/Colaboraciones/fight.pdf> [consulta: 27 de diciembre de 2011]



[10] GONZÁLEZ REQUENA, Jesús: “El club de la lucha. Apoteosis del psicópata”, Caja España, España, 2008, pág. 18.